La Asamblea Nacional celebró una Sesión Especial en conmemoración del 77 aniversario de la Nakba Palestina (catástrofe), que significó el éxodo masivo y forzado del pueblo palestino a consecuencia de los ataques de Israel.
La Nakba Palestina ocurrió un 15 de mayo de 1948, con la ocupación y creación oficial del Estado de Israel, provocando que 750 mil palestinos se vieran obligados a salir de sus territorios. Miles de palestinos fueron expulsados y/o asesinados, secuestrados, apresados por la nefasta ocupación israelí.
En esta sesión especial participaron los 91 diputados de las distintas representaciones políticas, junto a la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, encabezada por su Presidente, Doctor Gustavo Porras. También estuvo presente el Canciller de la República, Valdrack Jaentschke. En representación de la Embajada de Palestina asistió la compañera Dina Alhalayqa, Encargada de Negocios. Asimismo, participaron los embajadores de Venezuela en Nicaragua, Javier Arrúe; de la República Islámica de Irán, Ramin Banat-Kuqe; y Chen Xi de la República Popular China, entre otros distinguidos invitados.
"Con la Nakba de la noche a la mañana lanzaron al pueblo palestino a vivir en refugios temporales, luchando por encontrar alimentos, agua e infraestructura adecuada y enfrentando el duro clima de su patria, además de la destrucción brutal de sus casas, de las poblaciones donde nacieron y vivieron. La Nakba fue la destrucción de la sociedad y la patria palestina, la Nakba fue un acto de limpieza étnica; no es solamente un acontecimiento histórico, sino un continuo y permanente desplazamiento que nunca se ha detenido desde 1948", dijo el diputado Wilfredo Navarro, al brindar el contexto histórico de esta conmemoración.
En la sesión especial se proyectó un documental audiovisual que explica el impacto humano, geográfico y criminal de este hecho, que sigue sufriendo el pueblo de Palestina.
"A pesar de la expulsión, los palestinos tienen la esperanza, la esperan del retorno. Los palestinos tienen un símbolo para representar ese retorno; ellos se llevaron las llaves de sus casas porque ese es el símbolo de que van a regresar, porque Palestina pertenece a los palestinos y en la memoria del mundo no se puede borrar esa verdad. Esas llaves son un símbolo de rebeldía y resistencia y llegará el día en que expulsarán a los israelitas fascistas y regresarán a sus hogares", añadió Navarro.
La segunda Nakba
La Nakba Palestina ocurrió en 1948, pero la catástrofe continúa. El Estado de Israel sigue provocando dolor y crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino. Desde octubre del 2023, los sionistas de Israel han asesinado a más de 60 mil palestinos, 125 mil heridos, 14 mil desaparecidos y destrucción de sus edificios.
La compañera Dina Alhalayqa manifestó que Palestina sigue luchando por su soberanía y autodeterminación, a pesar de que el Estado de Israel insiste en seguir cometiendo crímenes contra su pueblo, reeditando una nueva Nakba.
"Quiero agradecer en nombre de mi pueblo su presencia aquí para conmemorar un día de gran significado; la Nakba Palestina. La importancia de este encuentro radica en la reafirmación de nuestra responsabilidad colectiva hacia la justicia, la memoria y la dignidad. La Nakba es el evento más imborrable en el corazón palestino; se repite en la Franja de Gaza. Han pasado 77 años desde la gran catástrofe del pueblo palestino; hoy la población palestina enfrenta una nueva calamidad desplazamientos forzados, destrucción masiva y un sufrimiento incesante. Lo que comenzó en 1948 no ha terminado; la opresión y el despojo continúan, dejando cicatrices en nuestra memoria colectiva, para cada palestino, la Nakba significa la negación sistemática del derecho a vivir en su propia tierra y la negación de su identidad nacional y política, pero además de un hecho histórico, es una realidad que sigue marcando nuestra existencia", dijo Alhalayqa.
Como parte de esta sesión especial, los diputados y trabajadores de la Asamblea Nacional mostraron pancartas con mensajes de solidaridad hacia Palestina.