Más de 600 docentes de los colegios secundarios del distrito IV de Managua participaron este jueves en el V Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje (EPI), donde también celebraron el Día de las Madres Nicaragüenses.
El asesor pedagógico del distrito, Martín Urbina, indicó que la jornada inició a las 7 de la mañana con una conferencia sobre la historia nacional, como parte de la estrategia número 14 de la Estrategia Nacional Educativa.
Posteriormente, los docentes asistieron al acto de celebración del Día de las Madres y concluyeron con la programación escolar para los meses de junio y julio. Urbina destacó que los docentes reciben capacitación de manera permanente, con dos encuentros EPI al mes y una jornada adicional dedicada a la planificación escolar.
El funcionario subrayó que estos espacios de formación contribuyen a mejorar la calidad educativa de los estudiantes, un compromiso asumido por el Comandante Daniel y la Compañera Rosario.
Los encuentros EPI se realizan el último viernes de cada mes. En esta ocasión, participaron 260 docentes del colegio público Maestro Gabriel y del Experimental México, alcanzando un total de 640 educadores de ambos sexos.
En el distrito IV de Managua funcionan 21 centros educativos públicos y comunitarios, además de 54 colegios privados, a los que siempre se extiende la invitación para sumarse a estas iniciativas.
María Vanessa Tijerino Ulloa, docente de ciencias físicas naturales en el Experimental México, resaltó que estos encuentros permiten a los maestros intercambiar experiencias, estrategias pedagógicas y metodologías, además de recibir orientaciones del Gobierno.
Asimismo, comentó que durante la jornada se celebró de manera anticipada el Día de las Madres Nicaragüenses y recordó que el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional reconoce la importancia de las madres, dedicando este año a su homenaje.
Por su parte, Ana Karina Rivera, docente del Instituto Público Maestro Gabriel, destacó que el evento inició con un seminario sobre identidad nacional, donde los maestros profundizaron en la historia del país.
“Es fundamental porque, como nicaragüenses, nos sentimos orgullosos y podemos transmitir ese sentimiento a nuestros estudiantes”, afirmó Rivera.