Enfermedades provocadas por el polvo y los cambios del clima pueden ser evitadas si la población nicaragüense acata las recomendaciones del Ministerio de Salud. Al respecto los especialistas Marilú Cortés, neumóloga pediatra, Karla Duarte, dermatóloga, y el doctor Kester Barquero, médico internista, compartieron con la teleaudiencia de la Revista en Vivo de Canal 4, la importancia de cuidarse y evitar enfermarse.

La doctora Marilú Cortés expuso que "en este clima, cuando tenemos mayor cantidad de polvo que lo usual y el aire sumado a todo esto, entonces la importancia de proteger a nuestros niños y niñas ya que su sistema inmune aún está en etapa de desarrollo, no se ha desarrollado aún los pulmones, por lo cual contiene partículas, micropartículas en el polvo lo cual irrita su vía respiratoria".

Explicó que estos factores pueden provocar bronquitis, neumonía o crisis de asma. "Por eso hacemos hincapié a nuestros padres en cuidar a los niños, en no estarlo exponiendo de forma innecesaria al polvo, igual cuando haya demasiado viento. Si tienen que salir los bebés a clase pues ponerle mascarilla, tratar de ponerle pañuelos también húmedos, tener un entorno adecuado", que incluye la limpieza de piso, mesas, juguetes, muebles o los espacios donde haya polvo.

"Las neumonías se desarrollan  por la inhalación, a través de gotitas, ya sea de aire, por ejemplo que te tosa otra persona y también en el ambiente que puede haber polvo que puede haber gérmenes, bacterias, entonces esto va hacia la vía respiratoria inferior, o asea a los alvéolos, y ahí es donde vienen los cuadros neumónicos".

La especialista indicó que si la persona anda un proceso respiratorio lo ideal es que haga uso de mascarilla. Si estornuda, lo que recomienda, es doblar el brazo hacia la nariz y hacerlo en la parte interna del codo.

 

"La mejor forma, la forma ideal y más económica que hay para evitar las infecciones respiratorias de los niños, es la prevención, que es lo que hago hincapié todos los días", enfatizó Cortés.

Compartió la importancia de prestar atención a los niños menores de 2 años, si se está alimentando menos y con fiebre persistente, "estamos observando que está respirando muy rápido, subimos la camisita, observamos que se hunde por debajo de la costilla, en estos casos, es inmediatamente acudir a la unidad de salud más cercana".

La especialista hizo la invitación a los padres de familia a estar pendientes de los niños, en especial cuando tienen fiebre y tos persistente, cuando estén respirando muy rápido. "Es mejor tratar a un bebé, por decir, con una neumomía leve, que cuando llega con franca dificultad respiratoria, que va para terapia intensiva, ahí es mucho más doloroso", explicó. 

En tanto el doctor Kester Barquero, médico internista, subrayó que las recomendaciones para los adultos son similares que en los niños. "Los niños y los adultos mayores, son las personas que más cuidados deben tener, porque también ellos van perdiendo la capacidad de defenderse ante los microorganismos, sus defensas van bajando".

"Es importante siempre la protección en el hogar, recomendar el uso de la mascarilla, cuando uno va a frecuentar lugares, por ejemplo los buses, tener el cuidado de llevarlos protegidos con mascarilla, con ropa adecuada, que no estén expuestos a la brisa", dijo Barquero quien mencionó que estamos en una época seca acompañada de lluvias y brisas.

Se refirió a las personas con enfermedades crónicas, tales como "diabéticos, hipertensos, cardiópatas, enfermedades renales, todo eso obviamente aumenta el riesgo de que el paciente se enferme más con estas infecciones respiratorias en esta época de polvo y sequía", apuntó.

Recomendó al paciente adulto mayor acudir al centro de salud,  retire sus medicamentos mensual y que esté en constante chequeo médico.

"Es importante cumplir con sus tratamientos médicos, el paciente diabético tener controlado su azúcar, su presión, porque recordemos que las infecciones respiratorias son la primera causa de compensación de estos tipos de pacientes".

Tomar mucha agua y tener una buena alimentación

El doctor Barquero señaló que la hidratación "siempre es recomendada, realmente es una de las recomendaciones universales que tenemos, porque nos ayuda a prevenir muchas enfermedades, bajar de peso, cuidar nuestros riñones, la salud renal es muy importante con una adecuada  hidratación".

Añadió que con la hidratación se previenen "enfermedades de la piel, mejoramos condiciones de la piel con una adecuada hidratación, siempre se recomienda que cuando tengamos este tipo de infecciones o cuadros respiratorios, el paciente tenga una adecuada hidratación porque va perdiendo, mediante la flema, mediante la hidratación, mediante la fiebre tenemos pérdidas que son insensibles a nuestro cuerpo".

Recomendó tomar más de 2 litros de agua al día y tener una dieta balanceada. "Siempre incluir las verduras, las legumbres, que no falte la ensaladita en la mesa. Es importante un adecuado balance en nuestros alimentos para que así fortalezcamos, la mejor vitamina está en los alimentos".

Abrigar a los niños y adultos mayores por la noche

Barquero dijo que una de las recomendaciones universales es abrigarse, "entre más expuesto esté el cuerpo, entonces, es más probable de que vayas adquirir una infección respiratoria. Recordemos que la mayoría de las infecciones respiratorias son de causa viral, eso es importante destacarlo, entonces es mucho más fácil la forma de propagación".

 Recomendó a las familias cuidar a los niños y adultos mayores al salir de casa y estar al día con sus vacunas. Invitó a la no automedicación y acudir a las unidades de salud, ya que hay en todo el país.

La doctora Karla Duarte, dermatóloga, expuso sobre el cuido de la piel en esta temporada. "Es importante protegernos, es la medida que debemos tener, que es proteger la piel en estos cambios de clima".

Recomendó el uso de chaqueta que ayuda a protegernos de los rayos del sol. "Siempre que podamos usar cremas humectantes, no automedicarnos que es lo primero que hacemos, en la familia también al igual que ne los procesos respiratorios nos automedicamos con muchas cosas, en la piel lo que hacemos es aplicación de hojas o hierbas para poder quitar alguna reacción alérgica que tenga la persona".

Señaló que lo más común es la manzanilla que tiene propiedades antiinflamatorias y que la piel no tiene reacción a ella.

"Todo viene en una cadena, todos debemos de cuidarnos porque hay enfermedades que son internas, de otros órganos y que se presentan en la piel".

Evitar exponerse al sol desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, que es el tiempo donde mayormente se recibe radiación. "Esas son las horas en las que no debemos exponernos mucho al sol".

"En los niños, nosotros recomendamos que a partir de los 4 años ya pueden utilizar protectores solares, si tienen la facilidad de usarlos, también las chaquetas, las gorras, los sombreros, pueden utilizar, recomendamos el uso de lentes oscuros".

El uso de los protectores solares debe ser 30 minutos antes de exponerse al sol, aplicarlo 3 veces al día. "Nosotros recomendamos 8 de la mañana, por ejemplo 12 del día, y 3 de la tarde y se aplica en una placa gruesa para que la piel pueda adquirir el producto", finalizó.

Comparte
Síguenos