La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este martes, el Convenio Internacional del Cacao de 2010, modificado en 2022, con el objetivo de fortalecer su posición como uno de los principales productores y exportadores de cacao fino y de aroma a nivel mundial.
El instrumento, enviado por la Presidencia de la República para su aprobación, busca seguir consolidando al país como uno de los mejores productores de cacao fino, tomando en cuenta que la nación se posiciona entre los 9 principales productores y exportadores del grano.
“El convenio tiene por objeto promover una mayor cooperación internacional en los asuntos relacionados con el cacao y las cuestiones conexas, proporcionar un foro para las consultas intergubernamentales sobre el cacao y los medios para mejorar la economía cacaotera mundial, facilitar el comercio cacaotero mediante la recopilación y publicación de información sobre el mercado cacaotero mundial, fomentar y promover el consumo de productos de cacao con el objeto de aumentar la demanda del rubro a nivel internacional”, plasmó la exposición de motivos leído por la diputada Loria Raquel Dixon, Primera Secretaria de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional.
La producción de cacao en Nicaragua creció un 48.24% entre 2017 y 2024, alcanzando 225,700 quintales. Las exportaciones aumentaron un 50.26%, con ingresos que pasaron de 6 a 8.4 millones de dólares. El Caribe Norte lidera la producción con 38%, seguido por Matagalpa (28%), Jinotega (12%), Caribe Sur (10%) y Rivas (12%). El 80% se exporta a Costa Rica, Alemania, El Salvador y Estados Unidos.
La diputada Iris Marina Montenegro Blandón mencionó que con la aprobación se contribuye a los esfuerzos del “Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en beneficio de los productores nicaragüenses y de manera particular los compañeros y compañeras productores de cacao”.
Al respecto, el diputado Wálmaro Gutiérrez destacó que se apunta a seguir aumentando la calidad para obtener mejor valor.
“Queremos crecer en el mercado de cacao para posicionarnos a corto plazo, al menos en el país centroamericano, como el mayor exportador de cacao en la región y estoy seguro de que con nuestros cacaoteros y cacaoteras estoy seguro de que lo vamos a lograr. También tenemos que continuar desarrollando la cadena productiva y debemos fomentar, impulsar, colaborar con el tan anhelado valor agregado a la exportación de este y muchos otros productos”, expresó.
Asimismo, reconoció el esfuerzo de los cacaoteros de Nicaragua y el respaldo decidido y continuado del Gobierno sandinista. “Por acompañar a este sector y por impulsar la estrategia para promover a este producto, y hacemos votos para que esta ratificación, para que esta enmienda le permita acceder a mayor financiamiento para el sector cacaotero, a mejor transferencia de tecnología, entre otras, para agregar valor a nuestra producción, para seguir compitiendo y estando entre los nueve países con el mejor cacao del planeta”, destacó.
Estos esfuerzos, señaló que permitirán “seguir combatiendo la pobreza y la extrema pobreza que al final es el único enemigo de las y los nicaragüenses”.