Más de 400 servidores públicos participaron este martes en 11 capacitaciones simultáneas realizadas en los centros tecnológicos del Inatec, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos para brindar una atención más inclusiva y efectiva a personas con discapacidad.
Estas jornadas formativas se desarrollaron en el marco de la conmemoración del 89 aniversario del natalicio del fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Comandante Carlos Fonseca.
En Managua, el conversatorio se llevó a cabo en el Centro de Capacitación del Tecnológico Nacional “Comandante Carlos”. Asistieron funcionarios del Ministerio de Educación (Mined), Inatec, Minsa, Mint, Ministerio de la Familia, el programa Todos con Voz y diversas universidades de la capital.
Como parte de la capacitación, se ofrecieron cursos de lectoescritura en Braille, orientados a fortalecer las habilidades del personal público en la atención integral y de calidad a personas con discapacidad, en ámbitos tanto administrativos como académicos.
El responsable de Educación Técnica del Tecnológico Nacional, Javier Zúniga Moreno, dio por inaugurado el conversatorio, destacando que también se realizaron actividades culturales e intercambios de experiencias entre los participantes.
El evento culminó con un programa cultural y un espacio para compartir reflexiones sobre el legado del Comandante Carlos Fonseca, resaltando su pensamiento humanista y compromiso social.
Desde 2023, el Centro de Capacitación “Comandante Carlos” ha formado a 86 mil 622 servidores públicos, proporcionándoles herramientas especializadas para mejorar la comunicación y atención inclusiva a personas con discapacidades auditivas, visuales, con síndrome de Down, trastorno del espectro autista y otras condiciones, promoviendo así una atención más accesible y equitativa.
Durante las formaciones, Inatec también ha difundido el contenido de la Ley No. 763 (Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad), como parte de sus esfuerzos por eliminar barreras y facilitar una atención integral a las personas con discapacidad.
Sharon Martínez, servidora pública del Ministerio de la Familia, expresó que “es importante que nosotros, como servidores públicos, conozcamos la lectura Braille, ya que atendemos a la población todos los días y esto mejora nuestra comunicación con personas con discapacidad”.
Por su parte, Teresa Manzanares, de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, afirmó que estas capacitaciones son fundamentales “nos preparan para atender adecuadamente a nuestros estudiantes en lo referente a inclusión. En nuestra universidad no hay restricciones, todos tienen derecho a la educación, y como servidores públicos debemos estar a la vanguardia”.