Con la misión de promover la enseñanza de la lengua china, facilitar el intercambio cultural y el entendimiento mutuo, este miércoles 25 de junio se celebró la ceremonia de inauguración del Instituto Confucio de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León.
Este acto oficial de la inauguración del Instituto Confucio, organizado por el Gobierno de Nicaragua en coordinación con la Embajada de la República Popular China, Instituto Confucio y la Universidad Normal de Yunnan y la UNAN-León, representa un acontecimiento trascendental en la historia de esta Alma Mater y un paso firme en el fortalecimiento en los lazos de amistad, cooperación académica y entendimiento cultural, entre Nicaragua y la República Popular China.
La ceremonia que se realizó en el auditorio Ruiz Ayestas de la UNAN-León inició con una muestra de la cultura nicaragüense. Estuvo presidido por el embajador de la República Popular de China en Nicaragua, compañero Chen Xi; el compañero Bismarck Santana, Secretario Técnico del Consejo Nacional de Rectores de Universidades; la Compañera Guissela Lacayo Medrano, alcaldesa dé León; Hu Jinming, Rector de la Universidad Normal de Yunnan; compañero Zhao Min, Directora del Instituto Confucio de UNAN-León.
En esta inauguración, las autoridades procedieron a la develación de la placa de este Instituto Confucio, que tendrá un papel vital en la enseñanza del idioma chino y en la promoción de intercambio cultural y educativo entre ambas naciones.
En sus palabras, el embajador de la República Popular China, Chen Xi, destacó que esta inauguración que marca otro hito importante en la cooperación educativa y los intercambios culturales entre China y Nicaragua.
“Hoy, asistimos con mucha alegría al acto de la inauguración del Instituto Confucio de UNAN-León, el segundo Instituto Confucio en Nicaragua. Este evento marca otro hito en la cooperación educativa y los intercambios culturales entre China y Nicaragua, y constituye una vívida manifestación del consenso alcanzado por los jefes de Estado de ambos países para fortalecer la colaboración en el ámbito cultural”, dijo.
El compañero Chen Xi, agradeció a la UNAN-León, a la Universidad Normal de Yunnan, así como al Consejo Nacional de Rectores de Universidades por el trabajo arduo para hacer realidad la creación de este Instituto Confucio.
“Es motivo de gran satisfacción ver que una institución china tan prestigiosa y con una historia tan especial esté fundando un Instituto Confucio aquí en León, cuna de la Revolución Nicaragüense, tierra de talento con gran riqueza humana y siempre ha desempeñado un papel muy relevante en el proceso histórico de Nicaragua”, compartió.
El embajador, afirmó la confianza en que, el Instituto Confucio de UNAN-León, se convertirá en una plataforma cultural única para la profunda integración humanística entre China y Nicaragua, y ofrecerá valiosas oportunidades para que más jóvenes nicaragüenses aprendan chino y conozcan la cultura china.
“Confío en que el Instituto Confucio de UNAN-León, junto con el de UNAN-Managua, avanzan codo con codo como dos motores de amistad entre China y Nicaragua y a través del aprendizaje de idioma y de los intercambios culturales, se profundizarán aún más el entendimiento y la confianza mutua entre ambos pueblos, se formarán más jóvenes nicaragüenses que conozcan y amen a China, y se construirá un puente cultural y de amistad entre ambos países, dando nuevo impulso al fortalecimiento de la Asociación Estratégica entre China y Nicaragua”, dijo.
El compañero Bismarck Santana, Secretario Técnico del Consejo Nacional de Rectores de Universidades, con mucha gratitud y orgullo dio la bienvenida al Instituto Confucio en León, un espacio de reflexión y hermanamiento, además de un sitio de interculturalidad entre ambos pueblos.
“Este es un evento importante, ya que el Instituto será un espacio para brindar una educación de calidad y de calidez a nuestro pueblo, como parte de las acciones enmarcadas en el lazo de fraternidad y hermandad entre China y Nicaragua”, dijo.
Santana resaltó que esta es una victoria educativa más de Nicaragua, gracias a esta segunda etapa de la Revolución, bajo la conducción de los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo.
Por su parte, el rector de la Universidad Normal de Yunnan, Hu Jinming, expresó que el Instituto Confucio de León no solo será un aula de idiomas, sino también un vínculo de amistad entre China y Nicaragua.
“La lengua es un puente de comunicación y la cultura es un vínculo del corazón. El Instituto Confucio que hoy se establece en León es un nuevo puente que une a China y a la República de Nicaragua; es una plataforma importante para promover y profundizar la amistad, así como en el entendimiento mutuo entre los dos pueblos”, mencionó.
Destacó que “como ventana para el intercambio lingüístico y cultural entre China y el resto del mundo, el Instituto Confucio en León carga con la misión de promover la enseñanza de la lengua china, facilitar el intercambio cultural y el entendimiento mutuo, en lo cual la Universidad Normal de Yunnan está llena de confianza”.
Apuntó que el Instituto Confucio de León promoverá la enseñanza de la lengua china y profundizará los intercambios culturales entre ambos países.
“En primer lugar, se creará una base de alta calidad para el aprendizaje de la lengua china, ofreciendo cursos de chino en varios niveles para satisfacer las necesidades de aprendizaje de diferentes grupos, promoviendo los intercambios lingüísticos entre ambos países; en segundo lugar, organizará actividades culturales chinas, como caligrafía china, artes marciales, festivales tradicionales, para que los nicaragüenses puedan experimentar de primera mano el encanto único de la cultura china, promoviendo la integración y el aprendizaje mutuo de las culturas china y nicaragüense”, detalló el rector de la Universidad de Yunnan.
Agregó que este Instituto también constituirá un puente de intercambios bidireccionales, organizando visitas mutuas de estudios entre profesores y estudiantes de China y Nicaragua, para que los jóvenes de los dos países mejoren su comprensión en las interacciones y siembren la semilla de la amistad.